miércoles, octubre 1
Bienal de Danza 2014 Lyon-Francia
Inspiración y Transpiración
Por Claudia Cadena
Bajo el cielo azul, con una brisa suave que te acaricia el
rostro mientras pedaleas en bici por la ciudad y aprovechas para comprar frutas,
queso, vino o pan, o quizás tomarte un café en algún lugar, se lleva a cabo la décima
sexta Bienal de Danza en Lyon. Una ciudad donde se respira arte y cultura todo
el año, ya que, además de ser la sede de la Bienal de Danza más importante del
mundo, es la sede también de la Bienal de Arte Contemporáneo y del Festival
de cine más importante después de Cannes. Niños, jóvenes y adultos tienen la
posibilidad de convertirse por tres semanas en verdaderos testigos del
acontecer de la danza a nivel mundial y además participar como miembro activo
en alguna de las creaciones de los artistas participantes.
La danza en Lyon le ha abierto las puertas no sólo a muchos
artistas de dentro y fuera del país que llegan a compartir sus montajes y
creaciones, sino también a abrir espacios de creación, charla y reflexión sobre
el quehacer de la danza en el mundo actual, un mundo saturado de información,
pero a la vez más consiente y crítico frente a situaciones de orden político y
social. La danza, un lenguaje cargado de signos y significados, cuya
herramienta principal es el cuerpo humano en toda su totalidad, abre también su
espacio en esta escena mundial y le apuesta a divertir y exaltar, pero también
a parodiar y criticar la situación humana con trabajos que van desde la
performance hasta el circo con espectáculos como los del Ballet de Lorraine, Jan Fabre y Anne
Juran que le apuestan a rescatar trabajos de artistas revolucionarios que dejaron
huella en el pasado por su irreverencia y rompimiento de “reglas”; otros como
los de la Compañía XY, Yoann Bourgeois, Claudio Stellato y Alessandro Sciarroni que crean
un circo experimental donde el cuerpo humano se convierte en la herramienta principal
que desafía las leyes físicas; trabajos donde, de la fusión de la danza con el
teatro, surge un lenguaje nuevo con las creaciones de Nacera Belaza, Robin
Orlin y Maguy Marin; y por ultimo pero no menos importante, el trabajo de los
artistas de Hip Hop, un estilo que cada día coge más fuerza a nivel mundial y
que esta ha punto de convertirse en una de las tres modalidades de estudio que
ofrece el Conservatorio Nacional de Danza en Francia junto con la danza clásica
y la danza contemporánea; Kader Attou y Mourad Merzouki, dos artistas
callejeros que se han atrevido a transformar la danza urbana en un lenguaje
contemporáneo y que ahora son los referentes para artistas emergentes del Hip
Hop que buscan en sus creaciones no solo bailar y divertirse, sino también
transmitir un mensaje que pueda transformar la sociedad como es el caso del
trabajo de Rodrigue Ousmane, artista africano que plantea un problema de
sostenibilidad y cuidado del medio ambiente con su obra Leda y Abdou N´gom quien reflexiona sobre el racismo
y la condición humana.
Inspiración y transpiración son pues los regalos que
recibimos aquellos que fuimos testigos de esta Bienal y lo único que nos
queda ahora es compartir y divulgar todo lo que vimos, aprendimos y
también disfrutamos con esta ¡maravillosa experiencia!
À la prochaine!
Videos e información:
http://www.biennaledeladanse.com/spectacles.html